La labor social de la “Fundación de Voluntarios El Sembrador”, se remonta al año de 1963 en la ciudad de Cali-Colombia, un grupo de voluntarios que decidieron ser parte de la solución y no del problema, iniciaron acciones de cooperación social dirigidas a las comunidades marginales de la ciudad de Cali a través de brigadas de salud; dicho trabajo se extendió a la población marginada en Toribio (Cauca). Desde entonces, nuestra labor se ha extendido por toda Colombia, Venezuela y Ecuador.
Ser reconocida como una fundación que mediante sus programas, proyectos y campañas, aporte significativamente a la restauración del tejido social. Con un trabajo permanente y constante, que genere un compromiso social con la comunidad a través de la red de voluntarios, teniendo presencia en los cinco continentes para el año 2030.
Servir a la comunidad a través de la red de filiales El Sembrador alrededor del mundo, para así transformar y promover la equidad social mediante el diseño y ejecución de programas, proyectos y campañas que brinden respuesta a la necesidad de la comunidad local; contribuyendo así a su propio desarrollo. Viviendo entre la gente y para la gente, siendo voluntarios por convicción.